Repartidores, taxistas, alquileres vacacionales… Estamos inmersos cada día en la Gig Economy, pero ¿Qué es? Es la economía de los pequeños encargos, que funciona por contratos puntuales, para trabajos esporádicos. Seguramente ya te has empezado a hacer una idea de qué tipo de negocios se tratan. Son aquellos que funcionan a través de una app (aplicación móvil) para conectar personas con otras de diferentes roles.
Lo que algunos llaman la «uberización» de la economía se trata de la expansión de este tipo de negocios. Las altas tasas de desempleo, la volatilidad y el fin de paradigma laboral del empleo «para toda la vida» incitan cada vez a más personas a trabajar bajo esta nueva modalidad.
Las altas tasas de desempleo, la volatilidad y el fin del empleo para toda la vida incitan cada vez a más personas a trabajar bajo la #GigEconomy. Clic para tuitearPero -siempre hay un pero- han aparecido detractores de este modelo económico, acusándolo de precarización del trabajo y de irregularidades, llevando a muchas empresas que operan bajo este modelo a los tribunales. Quizá sea un modelo incomprendido (también por su reciente implantación), pero la Gig Economy progresa junto con la tecnología y fomenta la colaboración a largo plazo en diferentes proyectos, se adapta a las expectativas entre empresas y profesionales y da la oportunidad a muchas personas de ofrecer sus servicios online y operar de manera colaborativa.
Esta ha sido una de las formas de como el mercado laboral se ha adaptado a los cambios del entorno, y parece que ha venido para quedarse. Hoy más que nunca, la figura del autónomo o freelance tiene más importancia en la economía y posibilita poner en práctica la flexibilidad laboral. Las empresas prefieren el trabajo eventual ya que es más flexible.
Puede gustarnos más o menos, pero no mates al mensajero, solamente he venido a anunciarte que vives en un nuevo mundo, globalizado, tecnológico, flexible… y cuanto antes te mentalices de ello, antes podrás sortear los obstáculos y antes podrás triunfar en este S.XXI.
0 comentarios