Trabajar desde casa, una de las ilusiones dentro del mundo laboral. No madrugar, poder trabajar en pijama, no tener que salir de casa si llueve, nieva, hace frío o calor, hay tráfico… Todo eso da igual, porque desde casa ninguna inclemencia es posible. Para muchos se ha convertido en una ilusión, una meta a alcanzar, para otros es una quimera, y para otros, un infierno.
Aquí tienes todo lo que debes saber para sobrevivir si vas a trabajar desde casa.
Cuando una persona trabaja cada día en una empresa de 9:00h a 18:00h, aguantando atascos de tráfico o ir apretado en el transporte público, sin tiempo para dedicar a su familia y a su hogar, es lógico y normal que trabajar desde casa parezca la panacea a sus problemas. Por este motivo muchas personas deciden emprender y vivir sin jefes. Y es que, cuando se trabaja desde casa se puede caer en una serie de errores que además de desgastar la actividad laboral, afecta al resto de facetas, como la familia, el hogar y el ocio, convirtiéndote en tu propio empleado.
Los motivos son muy sencillos: No hay horarios, no hay límites, no es necesario salir de casa, no hay un control… Tu casa se convierte en una jaula de oro. Por eso deberás ser disciplinado y marcarte unas pautas innegociables para que trabajar desde casa sea un verdadero lujo. Y más vale aprenderlos, porque la tendencia será el teletrabajo, con los knowmads y los remoters.
Aquí tienes las 5 ventajas y los 5 inconvenientes de trabajar desde casa:
Ventajas:
- Ahorras en transporte. No necesitas desplazarte cada día a tu lugar de trabajo, porque tu lugar de trabajo es tu casa.
- Puedes marcarte tus propios horarios. Solamente madrugarás si quieres. Eres dueño de tu agenda.
- Trabajas con las prendas más cómodas para ti. El pijama, un chándal… ¡Lo que más cómodo te resulte!
- Evitas lidiar con compañeros o con personas que no te apetece ver.
- Pones tu lugar de trabajo a tu gusto. La silla, la mesa, la decoración, la música, la atmósfera… Todo lo eliges tú.
Inconvenientes:
- Te vuelves más sedentario y ermitaño. Realmente, pasas todo el día dentro de casa, evitando respirar aire fresco, activar el cuerpo y establecer relaciones sociales.
- Al trabajar sin horarios, habrá días que comas «a las mil», que te eches a dormir tardísimo y realmente hayas trabajado más de 16 horas seguidas, descuidando tu hogar, tu familia, tu ocio y tu salud.
- Sin tener que salir de casa ¿qué sentido tiene vestirse? La sensación de estar todo el día en pijama es deprimente. Puede llegar a ser antihigiénica.
- Olvidas las relaciones sociales y puedes permanecer sin hablar con otras personas «del mundo exterior» días, e incluso semanas, algo muy perjudicial para nuestras emociones. Recuerda que somos seres sociales.
- Deberás adecuar el espacio de trabajo con buena luz, buen mobiliario (una buena mesa, una silla ergonómica, cajoneras, etc) y evitar que haya ruidos procedentes de la calle o de los vecinos.
Como ves, todo tiene sus pros y sus contras, y trabajar desde casa no iba a ser una excepción. Este es el principal consejo que te animo a seguir: Márcate un horario y sé firme con ello. Divídelo de una forma equilibrada en:
- Trabajo
- Familia / Relaciones sociales
- Hogar (limpieza, compras, comidas, etc)
- Salud /deporte
- Ocio
- Descanso
Y tú ¿Qué opinas de trabajar desde casa?
0 comentarios